La relación entre las grandes industrias de bebidas azucaradas y el mundo del CBD parece que se estrecha. Este mes de septiembre Coca-Cola ha asegurado estar siguiendo muy de cerca el crecimiento del mercado del CBD, un componente no psicoactivo del cannabis. El objetivo a corto plazo es desarrollar nuevos productos que integren este componente de la marihuana.

¿Cómo de cierta es esta noticia? ¿Cuáles son las posibilidades reales de su aplicación? Esta y otras preguntas las responderemos a continuación.

Coca-Cola y CBD

 

¿Estamos cerca de ver una Coca-Cola con cannabis?

Al parecer esta vez no se trata de un simple rumor de la red, sino de una noticia bastante seria reportada por Bloomblerg. Este medio asegura que existen conversaciones avanzadas entre la multinacional Coca-Cola, con sede en Atlanta y la compañía Aurora Cannabis. Esta última es una empresa de Canadá con un amplio nicho de mercado en su país donde ofrece diversos productos con compuestos de cannabis medicinal.

Sin embargo, y a pesar de que la empresa canadiense logró un repunte de sus acciones en bolsa después de la noticia, hay que tener en cuenta que puede tratarse de un anuncio superficial. En este sentido, los principales voceros de ambas empresas han anunciado de manera enfática que no se ha llegado a ningún acuerdo formal por el momento.

No obstante, no deja de llamar la atención el interés creciente de estas compañías por incorporar el CBD a sus productos alimenticios. Así como las respuestas positivas que ha demostrado el mercado en el ámbito bursátil ante estos anuncios.

No es para menos ya que se trata de un mercado en expansión con cada vez más consumidores que buscan una opción alternativa y saludable en los productos cannábicos.

 

¿Es el CBD legal en los Estados Unidos?

Uno de los principales obstáculos que se puede encontrar la marca de refrescos en su intención de sacar una Coca-Cola con CBD, es la cuestión legal en Estados Unidos. Su principal mercado en todo el mundo y donde se encuentra su casa matriz.

En la actualidad, este componente no psicoactivo del cannabis solamente es legal en los estados donde se ha legalizado el consumo de cannabis con fines médicos o recreacionales. Esto sin duda restringe considerablemente las posibilidades de avanzar en la consolidación de estos productos en el corto plazo.

Sin embargo, hay que tener presente que la situación es totalmente distinta en Canadá, lugar de residencia de Aurora Cannabis. En este país la marihuana será completamente legal con fines recreacionales a partir del 17 de octubre de este año, después de que la decisión fuese aprobada por las dos cámaras del parlamento.

¿Será Canadá el primer país del mundo donde veremos este tipo de bebidas con CBD? La verdad es que es muy temprano para saberlo. Lo que si podemos decir es que no es la primera vez que estas compañías muestran interés en estos productos. Cada vez estamos más cerca de verlos en las estanterías de cualquier local comercial.

Propiedades medicinales del CBD
El CBD o Cannabidiol es un componente natural de la planta del Cannabis. No tiene efectos secundarios y sus propiedades medicinales están demostradas.

 

Crece el interés por los productos con CBD

El mercado del Cannabidiol está creciendo a un ritmo exponencial en todo el mundo. Su principal ventaja es su enorme potencial terapéutico para tratar un buen número de dolencias sin producir efectos psicoactivos. Esto hace que sea un componente cada vez más atractivo para la industria farmacéutica mundial. Así como para las compañías trasnacionales de alimentación y bebidas azucaradas, que necesitan dar un enfoque más medicinal a sus productos. Sobre todo, después de las últimas recomendaciones de la Organización mundial de la Salud (OMS), en las que exhorta a los estados a reducir el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos ultraprocesados, por sus efectos adversos para la salud.

El uso comercial de la marihuana siempre será un tema espinoso a tratar. Tras años de acciones arbitrarias de los gobiernos contra el consumo personal y recreacional, parece que cuando se trata de las grandes empresas la legislación es distinta. Sin duda, la influencia de esta decisión de Coca-Cola, será definitiva para el futuro estatus legal del CBD en todo el mundo.

En la actualidad ya existen diversas compañías que comercializan libremente productos de CBD a lo largo y ancho del planeta, satisfaciendo así las necesidades de millones de consumidores. Sin embargo, en muchos países incluida España, se está retrasando el inevitable debate sobre regularización del cannabis, que debe acontecer en cualquier país democrático y moderno.

Una vez más la ciudadanía se adelanta a sus gobiernos y ya son millones de consumidores de CBD en todo el mundo, los que se benefician de las extraordinarias propiedades medicinales de este cannabinoide.

Más temprano que tarde podremos adquirir productos con CBD y otros componentes de la planta del Cannabis de forma completamente legal en cualquier supermercado de nuestra ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información sobre Protección de datos

Responsable: Carlos Lucio Fuentes. Finalidad: Moderar y responder los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatario: Soluciones Web On Line S.L. (ProfesionalHosting) cuyos servidores están situados en la Unión Europea (política de privacidad de ProfesionalHosting). Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. Puedes consultar infiormación adicional en nuestra política de privacidad.