La planta del cannabis contiene más de 100 cannabinoides diferentes, además de Terpenos y Flavonoides. Los dos cannabinoides más estudiados son el THC y el CBD. El primero ya disponible en algunos medicamentos y el segundo en varias modalidades de consumo, algunas de ellas de carácter legal y de venta en la mayoría de los países.
Estos dos componentes por separado, tienen propiedades terapéuticas diferentes y actúan sobre el Sistema Endocannabinoide de diferente manera. Mientras que el THC tiene efectos psicoactivos y funciona como un activador, el CBD funciona como un antagonista que regula y modula los efectos del THC. Así mismo otras moléculas como el Cannabigerol (CBG), Cannabinol (CBN) o los Terpenos también participan modulando y en ocasiones potenciando los efectos terapéuticos de la planta.
Así que, ¿Por qué utilizar medicamente estos componentes de manera separada cuando la naturaleza los ha dispuesto para trabajar en conjunto? ¿Qué ocurre si en vez de consumir los componentes de manera aislada, se aprovecha el espectro completo de cannabinoides y Terpenos, como en efecto lo hacen de forma natural?
A lo largo de este post intentaremos darles respuesta a estas interrogantes, analizando a profundidad lo que implica el efecto Entourage, en español sequito, de la marihuana. Lo que no es otra cosa que las potencialidades del cannabis cuando todos sus componentes trabajan en conjunto.
¿Te animas a saber más del tema? ¡No dejes de leer este post hasta el final y acompáñanos en esta apasionante aventura de conocimiento!
El potencial terapéutico del THC
El Tetrahidrocannabinol, también conocido como THC es uno de los componentes activos del cannabis más estudiando. Siendo el primer cannabinoide aislado de la plata del cannabis en el año 1954.
Es decir, que el estudio de este componente tiene más de 50 años, incluso más que la gran mayoría de las cepas y combinaciones genéticas de las plantas del cannabis consumidas de manera comercial en la actualidad.
Este componente (THC) utilizado de manera separada de los componentes del cannabis logra subir el estado de ánimo de los pacientes, así como fomentar una mayor concentración en algunas actividades artísticas y potenciar la sensación de apetito en pacientes diagnosticados con anorexia. Esto último ya probado de manera científica en el estudio realizado por un grupo de investigadores en el año 1995.
El THC tiene fuertes efectos psicoactivos, es decir, produce un estado alterado de la conciencia que puede llegar a ser muy intenso y desagradable. Es una sustancia ilegal en la mayoría de países del mundo, por lo que su uso está restringido y perseguido. Sin embargo hay que decir como excepción que ya existen medicamentos como el Sativex, cuyo principio activo es el THC.
Las propiedades medicinales del CBD
El CBD (Cannabidiol) tiene unas propiedades terapéuticas únicas. En las últimas décadas se han realizado un gran número de estudios científicos que tratan de esclarecer los mecanismos y las rutas metabólicas del CBD.
El CBD, a diferencia del THC, se puede utilizar en diversos tratamientos médicos de manera segura evitando los efectos psicoactivos del cannabis. De esta manera, los pacientes que consumen este tipo de medicamentos no tendrán por qué experimentar los efectos del “colocón” de la marihuana consumida de manera tradicional.
Las bondades más comunes que se le atribuyen al CBD son aquellas relacionadas con el control de enfermedades epilépticas así como el Parkinson severo o la epilepsia refractaria. Asimismo se le atribuye un gran efecto relajante y antiinflamatorio a nivel muscular, siendo un perfecto tratamiento para los dolores crónicos.
El Efecto Entourage o Sequito: las ventajas del Cannabis en su conjunto
La mayoría de los estudios científicos y médicos relacionados con el cannabis tratan los componentes de la planta de manera aislada. Sin embargo, no son pocos los investigadores que han concluido que estudiar los cannabinoides de manera separada restringe las verdaderas posibilidades de la planta de la marihuana.
Y es que las mayores virtudes de la planta del cannabis están relacionadas con la combinación natural y equilibrada de todos sus componentes juntos. Es precisamente la interacción entre estos distintos componentes de la planta lo que se conoce como «Efecto Sequito» de la marihuana.
Existen innumerables variedades diferentes de cannabis, cada una con un perfil único de cannabinoides y Terpenos que causaran efectos distintos en las personas que lo consuman. Recientemente se ha descubierto que los Terpenos no solo son los responsables de los diferentes olores y sabores de las distintas variedades de cannabis. También tienen efectos moduladores que regulan el efecto medicinal de cannabinoides como el THC y el CBD.
Podemos decir que el efecto terapéutico de los distintos cannabinoides por separado, es diferente del efecto producido por el consumo de la planta entera con todos sus componentes juntos.
Las evidencias científicas del efecto entourage
El efecto sequito del cannabis lleva muy poco tiempo estudiándose en comparación con los estudios referidos al THC o al CBD de manera aislada. Pero su importancia para entender cómo actúa el cannabis dentro de nuestro organismo ha llevado a un gran número de investigadores a interesarse por este tema y a iniciar estudios clínicos para explicar este efecto.
Los primeros investigadores en poner sobre la palestra las ventajas que podrían tener la marihuana estudiada en su conjunto en vez de a través de sus partes por separado, fue un grupo de científicos liderados por Raphael Mechoulam, un profesor de química al que se le atribuye haber aislado por primera vez en 1954 el THC del cannabis.
Esta investigación llevada a cabo por el equipo de Mechoulam en el año 1998 concluye que, el efecto sequito potencia de manera notoria y medible la actividad de un determinado cannabinoide. Por tanto, aplicar los componentes de la marihuana de manera conjunta puede traer resultados más favorables en ciertos tratamientos médicos.
En investigaciones más recientes, se ha podido comprobar que el efecto entourage existente entre el THC y el CBD (los componentes más conocidos del cannabis), no solamente potencia los atributos de cada uno, sino que además, se reducen también los efectos contrarios que producen uno u otro componente cuando se administran de manera separada.
Conclusiones
Las investigaciones sobre el efecto entourage o sequito de la marihuana son muy recientes en comparación a otros estudios científicos sobre el cannabis.
Sin embargo, se ha comprobado de manera científica, es decir, con un método verificable y cuantificable, que el efecto sequito existe y potencia las cualidades de la planta en su conjunto. Esto demuestra el gran abanico de posibilidades que tiene la planta del cannabis para tratar diferentes patologías y enfermedades.
Hay que recordar que en la actualidad existen miles de diferentes variedades de cannabis. Cada una de ellas con su propia combinación de cannabinoides, terpenos y flavonoides que aportan diferentes efectos y posibilidades terapéuticas.
Se abre así un mundo de posibilidades donde las distintas combinaciones de cannabinoides pueden ser utilizadas para distintas dolencias. Estudiar el efecto entourage es fundamental si queremos entender como interactúa el cannabis con nuestro propio sistema endocannabinoide y cómo podemos aprovechar al máximo sus cualidades terapéuticas.
Las potencialidades del uso medicinal o recreativo de la marihuana van a depender de su consumo consciente y del conocimiento previo que tengamos de la planta. De esta manera se conseguirá eliminar para siempre el tabú, así como las implicaciones morales y legales que existen sobre esta poderosa planta medicinal y sus componentes naturales.