En la calle existen muchos mitos sobre la relación entre pérdida de memoria y consumo de marihuana. ¿Qué tan ciertos son estos rumores? ¿Es verdad que el consumo regular de cannabis afecta la memoria de los usuarios? Para responder estas preguntas nos proponemos a tomar como referencia un reciente
estudio de cannabis y Alzheimer. El cual habla sobre la relación entre ambos, los posibles
beneficios que trae el consumo de marihuana para tratar esta terrible enfermedad y una advertencia importante sobre el consumo de THC en pacientes sanos.
Pero antes de entrar de lleno en la relación existente entre el
consumo de cannabis y el tratamiento del Alzheimer se vuelve necesario aclarar algunas cuestiones que nos ayuden a comprender mejor los resultados del estudio.
¿Qué es el Alzheimer?
Antes de comenzar a hablar sobre la
marihuana como tratamiento alternativo contra el Alzheimer, tenemos que primero describir qué es el Alzheimer y que produce esta terrible enfermedad.
El Alzheimer es una
enfermedad degenerativa relacionada con la demencia senil. Motivo por el cual los pacientes que sufren esta enfermedad son mayoritariamente personas de avanzada edad. Las cuales, gracias a la
acumulación excesiva en el cerebro de una sustancia conocida como beta amiloide empiezan a sufrir graves pérdidas de memoria así como de sus facultades cerebrales.
Una vez se da la aparición de estas placas el avance de la enfermedad sigue un camino ampliamente conocido por la comunidad médica:
La acumulación de esta sustancia en el cerebro de los pacientes empieza a generar placas dentro del organismo que bloquean las funciones cerebrales. La presencia de estas placas, además, genera una fuerte inflamación cerebral a la par de consumir parte de la masa cerebral de los pacientes. Ambos elementos combinados dirigen a los usuarios de manera irremediable a la demencia.
¿Pero qué ocurriría si pudiéramos encontrarle una cura a esta terrible enfermedad? Esta es la pregunta que nos servirá de guía en el resto del artículo.
La marihuana como planta medicinal
Una vez explicado
qué es el Alzheimer y el origen de esta lamentable enfermedad, se vuelve necesario mencionar las propiedades medicinales de la planta de marihuana.
La marihuana es una planta con una increíble riqueza genética. Sus distintos cannabinoides son estudiados diariamente por la comunidad científica gracias a sus potencialidades medicinales. En este sentido,
los cannabinoides más conocidos son el THC y el CBD.
En la actualidad, estos cannabinoides son estudiados principalmente de manera aislada y por separado. Sin embargo, recientes estudios han tratado de demostrar que el
efecto sequito de la marihuana potencia los resultados de estos atributos cuando son aplicados en su conjunto, aumentado los beneficios de cada componente y reduciendo sus efectos secundarios.
En todo caso, las diferencias entre uno y otro, aplicados de manera aislada son notorias. El CBD, por ejemplo, no posee ningún efecto psicoactivo. Por lo que su aprobación en el
uso de medicinamientos antiinflamatorios ha sido paulatinamente aceptada por diversos países alrededor del mundo.
En cambio, el THC es el cannabinoide al cual se atribuye el efecto psicoactivo de la marihuana. Pero no todo es diversión con este componente del cannabis. Ya que también existe evidencia científica de
los beneficios del THC en el tratamiento de adicciones, náuseas o el Glaucoma. Así como evidencia médica de los beneficios de este componente en el tratamiento de pacientes con comportamientos bulímicos producto del VIH o de la quimioterapia.
El THC y el tratamiento contra el Alzheimer
Según un
estudio recientemente publicado por el Centro Médico Universitario Goettingen, de Alemania. El cual fue presentado en la Conferencia de la Sociedad de Neurociencia.
El THC podría ayudar a reducir la formación de placas beta amiloides en el cerebro de los pacientes.
Este estudio, basado en un
experimento científico con ratones de laboratorio a los cuales les fue suministrado THC por un lapso continuo de 6 semanas. Demuestra que este cannabinoide reduce la inflación del cerebro asociada con el Alzheimer. Además, dentro de sus efectos positivos, potencia notoriamente la capacidad de memoria de los sujetos de estudio.
En términos concretos, es decir, con cifras, el estudio demostró que los ratones con rasgos de Alzheimer a los cuales les fue suministrado el THC, evidenciaron
un 20% menos de placas beta amiloides. Lo que se tradujo en una reducción significativa de la inflación del cerebro y en una detención del avance de la enfermedad.
Si bien este estudio ha sido realizado con roedores y no significa que necesariamente que tenga los mismos resultados positivos en pacientes humanos, sin duda alguna abre la esperanza de que la
marihuana sirva como tratamiento alternativo para el Alzheimer.
El consumo de THC en pacientes sanos ¿La marihuana afecta la memoria?
Este estudio de reciente publicación se suma a la larga lista de experimentos que intentan demostrar científicamente los
beneficios del consumo de marihuana con fines medicinales. Pero no todo son buenas noticias para los consumidores habituales de cannabis.
Ya que el mismo estudio demostró, que paradójicamente, si bien el
THC aplicado en pacientes con principios de Alzheimer resulta efectivo para reducir el avance de la enfermedad, este componente genera el efecto contrario en los pacientes sanos.
Es decir, el consumo de THC en personas sanas, según determinó el estudio, puede traer consigo problemas de memoria y reducción cognitiva en el aprendizaje.
Todo lo que es consumido en exceso por el ser humano a la larga resulta negativo para el organismo. Que un estudio científico demuestre los riesgos del consumo indiscriminado de cannabis no se convierte en una espada de Damocles sobre los usuarios que consumen marihuana. Solamente es una llamada de atención al consumo responsable. Y si bien existen importantes
beneficios al consumir esta planta milenaria, no significa que no existan riesgos cuando se es consumida de manera indiscriminada.
En los próximos años es de esperar que se realicen
nuevos estudios en pacientes humanos para determinar exactamente cómo el cannabis puede ayudar frente a una enfermedad tan invalidante y grave como el Alzheimer.
Si te ha gustado compártelo...