A partir del 17 de Octubre de este año, en Canadá el cannabis es completamente legal tanto para fines medicinales como recreativos. Lo que convierte a Canadá en el segundo país de América, después de Uruguay en alcanzar dicho estatus de despenalización del consumo de marihuana y el primero del grupo del G-20.

Antes de llegar a esta fecha y al escenario actual, en el que se puede comprar marihuana libremente en los locales asignados, es importante analizar cuál ha sido la evolución histórica de la legislación sobre el cannabis en Canadá.

La primera prohibición del Cannabis en el país

El Cannabis es una planta completamente natural que ha crecido libremente en algunas regiones del planeta durante millones de años. Su consumo fue muy habitual en diferentes épocas y culturas de la historia de la civilización humana. En general podemos decir que hasta principios del siglo XX su consumo no estaba penalizado.

Sin embargo, a partir de los años 20’ se empezarían a dar las primeras prohibiciones y legislaciones en contra del consumo de esta poderosa planta. En el caso de Canadá, la prohibición total llegaría en el año 1923 y tendrían que pasar 80 años para poder ver la luz al final del túnel y reconocer, por una parte el problema del narcotráfico y por otra las extraordinarias propiedades medicinales del Cannabis.

Ley del Cannabis en Canadá
Canadá es uno de los primeros países del mundo en legalizar el uso recreativo de Cannabis

Canadá, uno de los primeros en legalizar el uso medicinal

Tras casi 80 años de prohibición del cannabis en todos los aspectos, Canadá decidió impulsar una reforma de las leyes nacionales a principio del siglo XXI se aprobó el uso de cannabis con fines medicinales.

Hay que tener en consideración que a finales de los años 90’, un grupo nutrido de científicos y profesionales de las ciencias de la salud, había empezado a estudiar de manera sistemática los beneficios del THC aplicado a problemas diversos como la anorexia o las adicciones químicas a otras sustancias.

De esta manera, mientras su principal vecino decidía impulsar acciones bélicas en nombre de la supuesta “guerra contra el narcotráfico”, criminalizando a las sociedades más pobres de la región, Canadá prefería tomar el camino de la legalización del cannabis medicinal como un adelanto a lo que vendría 15 años después.

El proyecto de Ley C-45

El líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, había prometido legalizar el cannabis para uso recreativo y personal durante la campaña de las elecciones federales del 2015. Dado que su partido logro la mayoría dentro del parlamento, Trudeau fue nombrado Primer Ministro y empezó a cumplir sus diversas promesas de campaña. Dentro de las cuáles se encontraba la de la legalización del cannabis para uso recreativo.

En los primeros meses del nuevo gobierno, si bien se hablaba de la legalización del uso personal y recreativo de cannabis, también se iban volviendo más rígidas las penas contra el consumo de marihuana en menores y contra las personas que manejaran algún vehículo a motor bajo sus efectos. Y es que una de las principales motivaciones de la creación de la Ley, fue desde el principio evitar que la marihuana llegara a ser consumida por los niños y adolescentes canadienses.

En este sentido, el Primer Ministro cumplió su palabra y su partido introdujo en la Cámara de los Comunes a finales del año 2017 el proyecto Cannabis Act, Bill C-45 que proponía la legalización de la marihuana para fines recreativos. Dentro del parlamento se producían duros debates, ya que la minoría del Partido Conservador desde un principio manifestó estar radicalmente en contra de la aprobación de dicha Ley.

Es por ello que en marzo del año siguiente se produjo una primera una revisión del documento atendiendo hasta 46 enmiendas sugeridas en la primera sesión. Generando otra discusión que llevaría el documento a un tercer debate donde finalmente se aprobó de manera definitiva la entrada en vigor en octubre de 2018 la nueva ley que permite la producción, distribución y venta de cannabis con fines recreativos dentro del país.

Este evento histórico, como hemos mencionado con anterioridad, ha convertido a Canadá en el primer país del G-20 en aprobar la producción, distribución, venta y consumo de marihuana, tanto para fines recreacionales como para fines personales dentro de su país.

No es de extrañar que tan solo en dos días los consumidores han agotado las existencias de Cannabis legal en la mayoría de tiendas autorizadas para su venta.

Justin Trudeau Presidente de Canadá
El gobierno presidido por Justin Trudeau aprueba la Ley C-45 sobre el uso del Cannabis.

¿Qué objetivos persigue la Ley de Cannabis C-45?

Ya hemos empezado a entrar en la materia que más nos interesa. Los contenidos de la Ley de Cannabis de Canadá mejor conocida como Ley C-45.

La Ley C-45 fue entregada por el senador del partido Liberal Jody Wilson-Raybould a la Cámara de los Comunes para su discusión y aprobación a finales del año 2017. Esta Ley, entre otras cosas, se encuentra dirigida principalmente a proporcionar el acceso legal a la marihuana dentro de Canadá, así como a establecer los mecanismos de regulación y control de su producción, distribución y ventaja.

Según establece el documento original, la propuesta del gobierno en torno a legalizar el consumo de cannabis dentro del país, persigue como objetivo evitar que los menores de edad puedan tener acceso a esta sustancia. Además de garantizar la seguridad pública nacional estableciendo fuertes controles de sanidad sobre la calidad de los productos distribuidos.

De igual forma, para garantizar el correcto cumplimiento de esta Ley, el gobierno se ha propuesto a establecer sanciones penales severas a las personas que operen bajo la modalidad de narcotráfico por fuera de las normas establecidas en la Ley de Cannabis.

Contenido y atribuciones de la nueva Ley canadiense

Según el resumen de la Ley de Cannabis o Ley C-45 presentada ante la Cámara de los Comunes, podemos que decir que la misma establece claramente los siguientes términos:

Instituye castigos penales severos a la venta y distribución ilegal de cannabis dentro del país. A la vez que este delito tendrá sus agravantes cuando la venta esté dirigida hacía menores de edad. De igual forma, queda prohibida cualquier exportación o importación ilegal de cannabis. Además de promover la producción dentro del propio país, con miras a conseguir beneficios económicos para las arcas públicas.

Dentro de la Ley, queda claramente definido los mecanismos legales para otorgar los permisos concernientes a la producción, distribución y venta, importación y exportación de cannabis. De igual forma, puede en cualquier momento anular o revocar estos permisos cuando los considere necesario. Por tanto, el gobierno de Canadá queda referido como el principal ente fiscalizador de esta nueva actividad comercial.

Asimismo, el ministro o las autoridades regionales se reservan el derecho a prohibir ciertos productos o cepas de cannabis que consideren que por sus atribuciones químicas puedan afectar contra la salud pública del país.

De igual modo, la Ley C-45 prohíbe el uso de publicidad atractiva en torno al consumo de Cannabis. Y por el contrario, el envasado de estos productos debe ser completamente neutral y especificar claramente los pros y contras del consumo de cannabis para que los usuarios interesados puedan tomar una decisión informada.

Las prohibiciones en cuanto a la posesión de cannabis

Si bien la normativa ha ampliado el abanico de posibilidades en cuanto al consumo de cannabis, también ha establecido ciertas prohibiciones en torno a la tenencia de cannabis o plantas de cannabis en lugares públicos.

En primer lugar, la ley establece que ningún sujeto mayor de 18 años podrá tener en un lugar público una posesión superior a 30 gramos de cannabis seco. Asimismo, la prohibición será total si la marihuana ha sido obtenida de manera ilícita.

En lugares públicos se pueden tener hasta cuatro plantas de marihuana, siempre y cuando ninguna de estas se encuentren en floración o producción de cannabis. Ya que en ese caso, la Ley no permite la presencia de ninguna plata en floración en lugares públicos.

Tienda de Cannabis en Canadá
Tienda autorizada para la venta de Cannabis en Canadá.

Las prohibiciones en torno a la distribución

El Gobierno de Canadá a través de la Ley de Cannabis o Ley C-45 establece que la distribución del cannabis solamente podrá ser ejecutada por agentes autorizados por el estado.

Por lo tanto, una persona mayor de 18 años no podrá distribuir bajo ninguna circunstancia cannabis a un menor de edad. A su vez queda terminantemente prohibido adquirir cannabis de manera lícita en una tienda autorizada para intentar posteriormente distribuirlo por cuenta propia del usuario. El incumplimiento de esta medida puede acarrear sanciones penales de hasta 14 años de prisión.

El autocultivo de cannabis en Canadá

La Ley de Cannabis permite a los residentes del país poder cultivar sus propias plantas de cannabis en sus hogares. Siempre y cuando sea para uso personal y nunca para su distribución. A menos que esta última haya sido permitida expresamente por las autoridades locales.

Si bien es posible cultivar dentro del hogar, en ningún momento se podrá tener más de cuatro plantas en producción dentro de la vivienda. Asimismo, queda expresamente prohibido que una persona se ofrezca a cultivar, voluntariamente o como trabajo pagado, las plantas de cannabis de otra persona en otro lugar de residencia que no sea el suyo propiamente.

Lo anterior solamente se aplica para los usuarios que sean mayores de 18 años de edad. Ya que ningún joven canadiense está facultado por la Ley para cultivar marihuana dentro de su vivienda u ofrecerse a hacerlo en la vivienda de otra persona.

Al igual que en caso anterior, el incumplimiento de esta Ley podrá acarrear hasta 14 años de prisión para los actores involucrados en el cultivo ilícito de drogas.

La Ley prohíbe la apología del consumo de marihuana

En la Ley C-45 queda completamente prohibido que cualquier usuario haga apología del consumo de cannabis, ya sea de manera directa o indirecta, siendo una persona real o a través de un alter-ego o seudónimo. Por tanto, la publicidad sobre productos de marihuana no se puede realizar bajo ningún medio, más allá del propio interés del usuario de informarse sobre los productos en las tiendas autorizadas.

Asimismo, las tiendas, compañías y actores individuales involucrados de manera lícita en la producción, distribución y venta de cannabis, no podrá utilizar sus marcas para patrocinar ningún evento público. De esta manera se busca dar estricto cumplimiento al párrafo anterior.

Consumo consciente de Cannabis no dirigido a la población joven

En general y tras haber estudiado intensamente los atributos, posibilidades, limitaciones, delitos y sanciones establecidos en la Ley de Cannabis o Ley C-45 que regula la producción, distribución, venta y consumo de marihuana dentro del país podemos decir lo siguiente:

Si bien el Gobierno de Canadá se ha esforzado en lograr un cambio histórico dentro de la legislación de su país en torno al consumo de marihuana, este cambio está destinado a fomentar el consumo consciente e informado de estas sustancias. Lo que significa que no se trata de un proyecto de Ley improvisado, sino una Ley que establece derechos y deberes claros sobre las posibilidades de esta actividad privada.

En todo momento queda claramente reflejado en la Ley la preocupación por el consumo de drogas entre la población más joven. Por lo que existen fuertes sanciones y claras prohibiciones sobre la presencia de este sector de la población en cualquiera de las fases de producción, distribución, venta o consumo de cannabis dentro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información sobre Protección de datos

Responsable: Carlos Lucio Fuentes. Finalidad: Moderar y responder los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatario: Soluciones Web On Line S.L. (ProfesionalHosting) cuyos servidores están situados en la Unión Europea (política de privacidad de ProfesionalHosting). Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. Puedes consultar infiormación adicional en nuestra política de privacidad.