La planta del Cannabis está extendida por prácticamente todo el mundo. Se sabe que nuestros ancestros habrían descubierto los beneficios de la marihuana, no solamente como para un uso recreativo, sino también medicinal. Su consumo fue muy habitual en muchas culturas y civilizaciones antiguas. Pero cuando entramos a la era moderna algunas cosas cambiaron, y no precisamente para bien.
Si bien fue siempre una planta muy controvertida, no fue hasta principios del siglo XX cuando se ilegaliza su consumo en la mayoría de países occidentales. Sorprendentemente y a pesar de sus conocidas propiedades medicinales, las razones para su ilegalización fueron principalmente de salud pública. Ahora sabemos que fueron otras muchas razones, principalmente económicas, las que colocaron a esta planta en la lista de sustancias peligrosas junto a la cocaína y la heroína.
Paradójicamente, como veremos más adelante, el cannabis puede ser utilizado en el tratamiento de pacientes con distintas dependencias y adicciones, lo que haría que al contrario de ser una “puerta de entrada” a otras drogas, sea más bien una “puerta de salida”.
Por suerte, desde el campo científico nunca se dejó de experimentar con los distintos componentes de la marihuana, en especial con el THC y el CBD. Y si bien estas investigaciones nunca fueron masivas, hay que decir que si fueron lo suficientemente exitosas. Hasta el punto de que en la actualidad existan varios medicamentos completamente legales cuyo principio activo es un cannabinoide.
A lo largo de este artículo vamos a hablar acerca de algunos de estos beneficios, los cuales han sido comprobados científicamente.
Los beneficios de la marihuana: el THC
El THC es quizás el cannabinoide más conocido de la marihuana. Y si bien este cannabinoide es conocido por producir el efecto psicoactivo de cannabis, no significa que no tenga también propiedades medicinales.
Sí el CBD se caracteriza por relajar el cuerpo, el THC es un potente acelerador del metabolismo. Ha sido probado con éxito en el tratamiento de pacientes bulímicos producto de la anorexia asociada al cáncer u otras enfermedades degenerativas. Siendo los resultados más que satisfactorios.
Además, el THC tiende a subir el estado de ánimo de estos pacientes. Y existen estudios que demuestran su efectividad en el tratamiento de pacientes con adicciones a sustancias como el alcohol, la cocaína o el crack.
Los beneficios de la marihuana, el CBD
El CBD es el cannabinoide con el que más se ha experimentado a nivel médico desde que se logró aislar completamente del resto de los cannabinoides hace más de 60 años.
La principal ventaja que tiene el CBD para fines médicos es que no genera los efectos psicoactivos del THC. Es decir, el paciente en ningún momento tendrá una sensación de “colocón”. Pero si podrá experimentar todos los beneficios de la marihuana en términos medicinales.
En la actualidad, el CBD ha demostrado ser un tratamiento muy efectivo para diversos tratamientos asociados a enfermedades autoinmunes y degenerativas como la epilepsia y el Parkinson severo. Asimismo, también ha resultado ser muy efectivo en males más cotidianos como los dolores musculares, la reducción de la inflamación en las lesiones y en el tratamiento para pacientes con insomnio.
Lo mejor es que no es ilegal y se trata de un elemento completamente natural. Hoy en día el CBD se encuentra bastante legalizado y aceptado en la sociedad. De hecho, en el mercado actual podremos encontrar una vasta oferta de productos legales cuyo componente principal es el CBD.
El CBD se encuentra disponible en diversas presentaciones con niveles de concentración variados. Y puede ser consumido en forma de aceite de CBD, así como a través de cristales con altos niveles de pureza, comprimidos comestibles o incluso vappeando.
El efecto séquito
Hasta aquí hemos tratado más que los beneficios de la marihuana, los beneficios de los distintos cannabinoides. Sin embargo, en los tiempos más recientes, diversos investigadores se empezaron a hacer una pregunta: ¿Por qué si la naturaleza ha creado esta planta con todos sus cannabinoides juntos, nosotros los separamos? ¿Cuáles serán los resultados si trabajamos con todos los cannabinoides a la vez?
Estos médicos y científicos empezaron a adelantar estudios sobre los beneficios de la marihuana consumida en su totalidad. ¿Los resultados? Plenamente satisfactorios.
A raíz de estos estudios se comprobó que la marihuana como planta produce un efecto séquito. Es decir, cada cannabinoide de manera individual, potencia los efectos positivos y reduce los efectos negativos de los otros cannabinoides cuando interactúan en conjunto.
De esta manera, al consumir marihuana, podemos obtener los mejores beneficios del THC y del CBD de forma individual, a la par que la presencia de los dos en conjunto reduce los efectos negativos que pueden crear cuando se aplican de manera individual.
En la actualidad existen diversas cepas y familias de marihuana. Cada una con una composición genética distinta. Por lo que quedará de parte de cada usuario determinar, según la composición genética de cada planta, los beneficios que pueda obtener de cada cepa. Así, en caso de querer luchar contra el insomnio podremos optar por alguna variedad Indica, mientras que si queremos subir el ánimo y el apetito, podremos inclinarnos mejor por una planta Sativa.
Los estudios científicos sobre el efecto séquito de la marihuana son muy recientes. Las restricciones legales son importantes el experimentar con marihuana directamente. Principalmente porque la marihuana es ilegal en la mayoría de los países del mundo, incluyendo más de la mitad de los estados de Estados Unidos.
Para poder aprovechar el efectivo séquito de la marihuana con fines medicinales, primero habrá que romper barreras legales importantes sobre la producción, distribución, venta y consumo de la marihuana, no solamente con fines medicinales, sino también recreativos.
En este sentido, Canadá parece perfilarse como una buena opción para que esto se produzca. No solamente por un interés financiero, sino también por la oportunidad científica de operar legalmente con marihuana de altos estándares de calidad y sanidad.

Fuente: Kalapa Clinic
10 beneficios de la marihuana para tu salud
Hasta ahora hemos hablado de manera general sobre algunos beneficios que se obtienen con el uso del CBD, del THC y del efecto sequito de la marihuana en su conjunto. Ha llegado el momento de realizar un resumen con los 10 beneficios de la marihuana para tu salud.
- Un potente relajante muscular
La marihuana puede ser utilizada con fines medicinales asociadas a sus potentes efectos relajantes sobre el cuerpo de los pacientes. Resulta ideal para aliviar dolores musculares crónicos. También puede ser utilizada en pacientes con artritis. Así como después de sufrir algún percance que nos cause inflación y dolor en alguna zona del cuerpo.
- Un tratamiento efectivo contra la migraña
Solamente quien sufre de migrañas puede entender lo molesto de esta condición cuando se da de manera crónica. La migraña crónica no solamente genera la sensación de dolor en la cabeza y alrededor de los ojos. Sino que además, reduce el apetito, genera irritabilidad y causa depresión.
Sin embargo, estudios recientes han confirmado que la marihuana puede ser utilizada en el tratamiento de la migraña. Evitando la resistencia que el cuerpo crea con otros medicamentos y la consecuente adicción como ocurre con algunas pastillas relajantes.
- Marihuana contra la epilepsia
Entre las enfermedades que se pueden tratar con marihuana, especialmente con aceite de CBD, quizás una de las más importantes sea la epilepsia. Se ha demostrado que la aplicación de CBD en pacientes que se encuentran convulsionando, los relajada casi de manera inmediata. Calmado los músculos y reduciendo la ansiedad de las crisis de manera segura.
- Una manera de aliviar las náuseas durante el embarazo
Según un estudio realizado en pacientes femeninos que sufrían de nauseas crónicas durante el embarazo, se logró comprobar que el uso regular de cannabis reducía esta sensación. Trayendo alivio a la persona, recuperando su apetito y subiendo positivamente de peso.
Lo mismo pasa con los pacientes que sufren náuseas producto de los efectos secundarios de la quimioterapia. La administración de cannabis mejora la vida del paciente y evita las náuseas.
- Una forma de abrir el apetito
Como lo mencionamos cuando hablamos de los efectivos positivos del THC, la marihuana fue utilizada satisfactoriamente para aumentar el apetito en pacientes que sufrían anorexia producto de haber contraído VIH. De hecho, en la actualidad, existe un tratamiento legal y de circulación nacional en los Estados Unidos realizado a base de THC para tratar este problema de salud.
- Las potencialidades anticancerígenas de la marihuana
Ya mencionamos que la marihuana puede ser utilizada para reducir las náuseas producto de la quimioterapia. Pero además, también se ha confirmado que el cannabis tiene propiedades antiproliferativas que deben ser estudiadas en profundidad en los próximos años.
- Vaporizada para tratar la bronquitis asmática
Se ha demostrado que la marihuana medicinal tiene el poder de dilatar los bronquios, haciendo que ingrese una mayor cantidad de aire a los pulmones y teniendo un efecto más duradero que el generado por otros medicamentos.
- Marihuana para tratar la ansiedad y el insomnio
Como dijimos al comienzo de esta larga lista, la marihuana es un poderoso relajante muscular. Pero no solamente nos relaja en lo físico, sino que también tiene potencialidades tranquilizantes en la psique humana. Por lo tanto, es un tratamiento efectivo para reducir y manejar la ansiedad así como el insomnio en pacientes que tienen dificultades crónicas para dormir.
- Marihuana contra el Alzheimer
Existe una basta evidencia con respecto a los efectos que tiene la marihuana recreativa sobre la memoria, principalmente en el corto plazo sobre usuarios sanos. Sin embargo, estudios recientes han puesto una nueva perspectiva sobre los efectos que tiene la marihuana en la memoria sobre pacientes adultos que sufren de enfermedades degenerativas de la memoria como el Alzheimer.
- La marihuana reduce la presión intraocular
Las posibilidades que tiene la marihuana para recudir la presión sanguínea no solamente resultan útiles para prevenir y tratar la migraña. Sino que también ayuda a reducir la presión intraocular en los pacientes que sufren glaucomas, limitando las probabilidades de que el nervio óptico sufra algún daño.
El beneficio económico de la marihuana
Los mercados financieros han recibido con regocijo la decisión de los diversos países, en especial de Canadá de avanzar en la legalización del uso de la marihuana con fines medicinales y recreativos.
La mayor muestra de ello es el crecimiento que han tenido las empresas farmacéuticas en la bolsa cuando se aprobó recientemente en EEUU la utilización de un nuevo medicamento a base de CBD. La respuesta positiva en términos de inversión, aseguran un futuro prometedor para el mercado del CBD con fines medicinales.
A medida que exista mayor capitalización en estas empresas mayor será el número de investigaciones científicas y médicas que comprueben los beneficios de la marihuana para la salud de las personas. Y a medida que se avance en la despenalización y legalización de la marihuana, más empresas y financistas querrán adentrarse en el mundo del cannabis medicinal.
Por lo que se espera que a lo largo de los próximos años, veamos cada vez más empresas que inviertan en el uso de los cannabinoides con fines farmacológicos.