Los usos de la marihuana con fines terapéuticos son diversos. Muchos especialistas aseguran que el cannabis genera efectos positivos en el manejo de la ansiedad y el insomnio. Estudios más avanzados también dan resultados favorables sobre algunos componentes del cannabis en el tratamiento contra la epilepsia o el párkinson severo. Estos debates iniciales abren las puertas para considerar todas las posibilidades que tiene la marihuana para un uso medicinal.

En este artículo, queremos hablar sobre la relación existente entre la marihuana y la obesidad. Y sobre todo como algunos componentes del cannabis puede ayudar a combatir esta peligrosa enfermedad que cada día afecta a más personas.

La obesidad: un problema global

La obesidad no es simplemente una cuestión estética que afecte algunos individuos, sino que es una importante y mortal enfermedad que afecta a millones de seres humanos alrededor del mundo.

Sus orígenes más comunes están asociados a la vida sedentaria del individuo y una mala alimentación cargada de carbohidratos y productos altamente calóricos. Sin embargo, poco se discute sobre las motivaciones sociales que impulsan a los individuos a llevar estos ritmos de vida claramente dañinos.

Sumado a esto, también pueden darse casos de obesidad producto de un desorden hormonal en la persona o producto de afectaciones psicológicas de tipo emocional, como por ejemplo, la depresión crónica.

Sin importar el motivo que haya desencadenado la obesidad en el individuo, padecer esta enfermedad afectará su vida diaria y su salud de manera considerable. Motivo por el cual cada año se invierten millones de dólares en distintas investigaciones para combatir esta problemática mundial.

Dado que la mayoría de estas investigaciones siguen teniendo resultados infructuosos a pesar del dinero invertido, quizás sea el momento de considerar otras alternativas para tratar estos problemas de salud. Una de ellas podría ser el uso del cannabis en el tratamiento contra la obesidad.

Cannabis y obesidad

El cannabis ayuda a reducir la ansiedad

En el mundo cannábico existen muchos productos distintos e infinidad de semillas y plantas distintas. Algunas más de herencia Sativa y otras más de herencia Indica, cada una con su sabor y efecto característico.

Entre las plantas con más ascendencia Indica los efectos de relajación, reducción de la ansiedad y manejo contra el insomnio son notorios. Una persona ansiosa con dificultades para dormir, no solamente empezará a sufrir trastornos de sueño, sino también importantes trastornos alimenticios.

Esto se debe principalmente a comer en horarios irregulares y a dietas inconsistentes producto de lo que hemos mencionado con anterioridad. En este sentido, la normalización de la rutina resulta fundamental para que la persona pueda recobrar el control sobre su metabolismo.

El uso del cannabis no tiene una influencia directa en el tratamiento sobre la obesidad, pero puede ayudar a calmar la ansiedad y el insomnio en el paciente.

¿El cannabis da más hambre? Una explicación científica

Entre los consumidores de cannabis es muy común el mito que después de un buen colocón el apetito se empieza a sentir de manera voraz. ¿Esto es realmente cierto? Remitámonos a los estudios científicos para comprobarlo:

En la década de los 90’ se realizó un estudio sobre pacientes que sufrían anorexia como efectos colaterales del SIDA. En este estudio, se les aplico a los pacientes una dosis diaria y moderada de Dronabinol, una forma sintética de THC como manera de estimular el apetito de estos, elevar el estado de ánimo y reducir las náuseas producidas por su condición de anorexia producto del SIDA.

Los resultados del estudio fueron favorables, dando como resultado que el 38% de los pacientes comenzaron a sentir un aumento del apetito; el 10% una mejoría del ánimo y el 20% una disminución de la sensación de nauseas. Estos resultados lograron que se tomara el Dronabinol como un medicamento seguro y confiable para tratar la anorexia y pérdida de peso de pacientes afectados por el SIDA. En la actualidad se trata de un producto que puede ser conseguido bajo receta médica en las principales farmacias de los Estados Unidos.

A partir de este momento, el THC ha sido parte de varios estudios vanguardistas que intentan comprender el apetito a partir de los efectos del sistema “endocannabinoide”. Al estudio anterior, por ejemplo, se le sumo uno realizado en el año 1998 sobre los efectos del THC en animales que se encontraban totalmente saciados por el consumo de alimentos.

Dando como resultado que en efecto, el THC influía sobre el apetito de los objetos de estudio, estimulando el apetito hasta la abundancia excesiva sin alterar el balance energético del animal. Esta sensación de abundancia excesiva experimentada por los animales, es parecida a la experimentada en la primera comida después de haber ayunado.

Marihuana como tratamiento de la Obesidad

Cannabis como tratamiento contra la obesidad

Como hemos visto en el apartado anterior, es cierto que dentro del amplio sistema de cannabinoides existen algunos, como el THC que motivan la ingesta de alimentos. Sin embargo, es importante reconocer también que dentro del Sistema Endocannabinoide existen también los antagonistas del receptor CB1. Es decir, aquellos que provocan saciedad y suprimen la ingesta de alimentos.

Pero vamos al punto e intentemos demostrar como ayudan los antagonistas CB1 a controlar la ingesta excesiva de alimentos según un estudio científico realizado en el año 1998 sobre animales de laboratorio. Veamos:

Según un estudio realizado en el año 1998 sobre ratas de laboratorio adultas, la administración de antagonistas del CB1 sobre las mismas, reducía de manera dramática la ingesta de alimentos. Esto se traduce en una reducción del peso corporal. Si bien es cierto que los animales creaban tolerancia a la sustancia a las pocas semanas, su peso corporal se mantenía estable, producto principalmente de la pérdida radical de peso a la que habían sido sometidos en un principio por los efectos de la droga.

A pesar de que los efectos sobre los receptores CB1 todavía no han sido probados directamente sobre pacientes humanos, pareciera ser que en efecto, existen algunos componentes del cannabis que pueden ayudar a contrarrestar una enfermedad como la obesidad.

La importancia de los estudios científicos sobre cannabis y obesidad

Hasta aquí hemos observado estudios distintos sobre sustancias cannabinoides diversas para el control del apetito, tanto para aumentarlo (como en el caso del THC) como para disminuirlo (como en el caso de los receptores CB1).

Sin embargo, el primer estudio solamente ha sido probado sobre pacientes anoréxicos productos del SIDA y el segundo componente solamente ha sido probado en animales de laboratorio. Esto quiere decir que las conclusiones que podamos tener sobre el uso de marihuana en el control de la obesidad son estrictamente preliminares.

Estos estudios abren la puerta definitiva a las posibilidades que tienen los distintos componentes del cannabis para tratar la obesidad.

Quizás la mayor importancia de estos estudios realizados es el de dar un aporte de la comunidad científica a desmitificar los rumores mal informados sobre los efectos colaterales del uso de la marihuana.

Para nosotros resulta importante tu opinión sobre estos temas. ¿Crees que el Cannabis pueda ayudar a combatir la obesidad? ¡Déjanos tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad *

Información sobre Protección de datos

Responsable: Carlos Lucio Fuentes. Finalidad: Moderar y responder los comentarios. Legitimación: Tu consentimiento. Destinatario: Soluciones Web On Line S.L. (ProfesionalHosting) cuyos servidores están situados en la Unión Europea (política de privacidad de ProfesionalHosting). Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión. Puedes consultar infiormación adicional en nuestra política de privacidad.